Organizaciones sociales colombianas organizan Caravana Humanitaria por la Paz del Catatumbo
Las organizaciones investigarán acerca del contexto de las comunidades y liderazgos sociales que radican en la región. Foto@asociacionminga
3 de febrero de 2025 Hora: 19:26
Los organizadores instan a grupos armados no estatales respeto por la población civil y los derechos humanos.
Organizaciones sociales defensoras de Derechos Humanos de Colombia, organizaron el domingo una Caravana Humanitaria por el Catatumbo, que se extenderá hasta el próximo 5 de febrero y desplazará por el territorio del Norte de Santander.
LEA TAMBIÉN:
Presidente venezolano califica de positivos primeros informes de Operación Relámpago del Catatumbo
“Daremos seguimiento a su recorrido. Urgimos a grupos armados no estatales respeto por la población civil, derechos humanos y DIH”, acotó en la red social X la representación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Derechos Humanos Colombia.
Asimismo, informaron que la Caravana Humanitaria por la Paz del Catatumbo llegará hasta los municipios de Ocaña, Convención, El Tarra, entre otras poblaciones de Norte de Santander.
Las organizaciones investigarán el contexto de las comunidades y liderazgos sociales que radican en la región, así como las proposiciones que hacen las organizaciones del Catatumbo.
La vocera del Congreso de los Pueblos, Pilar Lizcano, manifestó que «la Caravana Humanitaria que se dirige hacia El Tarra tiene el propósito de aportar a toda la denuncia que se viene realizando sobre la situación, ya que las organizaciones de la región se declararon en emergencia humanitaria».
Asimismo, detalló que el 4 de febrero las organizaciones sociales ejecutarán una audiencia en El Tarra en la que harán público todo lo que pase en la región, relacionado con l conflicto armado, lo que involucra la militarización y la forma como esto dificulta la situación humanitaria.
La representante de Ciudadanías para la Paz, Juliana Ramírez, aseguró que la caravana al Catatumbo es una muestra de las organizaciones sociales por la estabilidad en el territorio y es un pilar para la cimentación de la paz.
“Consideramos que esta caravana va a permitir identificar cuáles son esas atenciones estructurales, pero también de la emergencia humanitaria urgente que le permitan a las organizaciones poder continuar su ejercicio desde lo territorial. En ese sentido, Ciudadanías para la Paz tiene una apuesta en diferentes espacios y territorios como lo es Norte de Santander. Por eso estaremos aportando a la región y a las organizaciones en particular del Catatumbo y de Cúcuta en todo este proceso”, aseguró Ramírez.
Como parte de las organizaciones sociales que son parte de la Caravana Humanitaria en el Catatumbo consideran que la Organización de Naciones Unidas (ONU), la Procuraduría, la Defensoría del Pueblo, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Defensa, la Comisión de Paz y Derechos Humanos del Senado, sean garantizadores y acompañantes en la práctica de la caravana, ya que el recorrido entre Ocaña hasta el Tarra es un recorrido difícil por la presencia del Ejército de Liberación Nacional (ELN), las disidencias y las Fuerzas Militares.
Autor: teleSUR - odr - YSM
Fuente: Colombia Informa